22 de junio de 2010
21 de junio de 2010
"CONCIENCIA FONOLÓGICA"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGef-3IdO7ihtNeqymNh1CNLu2_54tWhw_z3tbz-3S7mT43WZU1Kf_NlF0qDfhyphenhyphenLJCGO9AQ8jI-v9V05v4z-qBiX3AFOxpTPqk_KrYcyzzA_xG4AFcLwjgba_MRU-3Jcsz-INtxUNOygk/s320/caratula+ni%C3%B1os.jpg)
Los pequeños se entretienen jugando con palabras y sonidos. Tanto la docente como padres de familia deben explotar esta tendencia natural de los niños para mejorar la habilidad de discriminar y emitir sonidos. Pueden cantar, repetir silabas sin significado, encontrar rimas, inventar nuevas palabras, y el educador, mamá o papá pueden utilizar melodías y ritmos, para aumentar su conciencia fonológica. Algunos juegos para desarrollar la conciencia fonológica:
- Pídele al niño que repita una palabra lo mas lentamente posible y luego que lo diga rápido.
- Pídele al niño que imita sonidos onomatopéyicos de animales y objetos comunes (el tic tac del reloj, pio pio del pollito etc.)
- Que efectúen coros hablados de poesías, rimas y prosas sencillas.
- Que inventen juegos que requieran diferentes tipos de voces: la voz de un niño pequeño, de un anciano, de un locutor, etc.
- Pídele que nombren los objetos que aparezcan en una lámina, tomando conciencia del primer sonido.
- Preguntarles con que sonido empiezan los objetos de la lámina
- Pedir que nombren otras palabras que empiecen con igual sonido.
- Entregarles una lamina en que aparecen dibujos con el sonido en estudio junto con otros dibujos y pedirles que los diferencien. Por ejemplo para el fonema “a”
- Prolongado en cada uno de ellos, el sonido inicial se le pedirá que nombre objetos que empiecen con este fonema.
15 de junio de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)